visitas

lunes, 22 de febrero de 2010

Torres Kirmser será Presidente de la Corte

El Dr. Raúl Torres Kirmser fue elegido Presidente de la Corte Suprema de Justicia, por el período correspondiente al año 2010, en reemplazo del Dr. Antonio Fretes.

La integración de las Salas de la Corte a partir de mañana serán de la siguiente forma: La Sala Constitucional, con Victor Nuñez y Antonio Fretes; la Sala Civil, con Raúl Torres Kirmser, Miguel Bajac y César Garay Z; y la Sala Penal, con Sindulfo Blanco y Alicia Pucheta.

Redacción AAI

viernes, 19 de febrero de 2010

Modificación al Código de la Niñez

El Artículo 169 de la Ley Nº 1680/01, Código de la Niñez y la Adolescencia, ha sido modificado por la Ley Nº 3879/09.

Transcribimos la legislación indicada, como sigue:  
Artículo 1°.- Modifícase el Artículo 169 de la Ley Nº 1.680/01 “CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA”, cuyo texto queda redactado de la siguiente forma:

                        Art. 169.- DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL. La competencia territorial estará determinada por el lugar de residencia habitual del niño o adolescente, y en el caso que el niño o adolescente se encuentre residiendo en el extranjero, la competencia territorial quedará a opción del accionante. Cuando el juicio se iniciare en territorio extranjero, se notificará al Estado paraguayo, conforme órgano competente.

            Artículo 2º.-    Comuníquese al Poder Ejecutivo".

miércoles, 17 de febrero de 2010

EBY y el medio ambiente

Hoy en ABC Digital (www.abc.com.py) se publicó sobre la querella presentada por el concejal municipal de la ciudad de Encarnación contra el ex -director de la Entidad Binacional Yacyretá, Ing. Carlos ardozo y otros consejeros.

En el mismo medio antes indicado, también se señaló en otra página, que la denuncia en cuestión al parecer "es puro ruido".

Las últimas inundaciones, la situación actual de la Zona Baja de la Ciudad de Encarnación, y otras circunstancias de relevancia, serían suficientes para que las autoridades correspondientes procedan a investigar sobre la posible existencia o no de delitos ecológicos. 

Redacción AAI.

lunes, 15 de febrero de 2010

En Paraguay también...

Hace unos días publicábamos que en la Argentina se hallaba en franca implementación las notificaciones vía electrónica. Pues bien, en el Portal del Poder Judicial de nuestro país, también se ha publicado que la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Informática y Sistemas, viene brindado un servicio gratuito que consiste en comunicar vía correo electrónico, la finalización de una resolución.

Según se observa en la información publicada en el mencionado Portal (www.csj.gov.py), el abogado que reciba el correo electrónico "no está todavía notificado", porque en las legislaciones actales eso todavía no se permite [*cuestión con la que no hay totalmente acuerdo].

El servicio -en ese sentido-, pretende agilizar los procesos judiciales, y su funcionamiento opera en forma automática, atendiendo a que una vez finalizada la resolución del juzgado, se envía un e-mail a los abogados intervinientes. 

De acuerdo a la misma publicación, dentro de un tiempo cercano, también el aviso se realizará a través del celular, servicio que también será gratuito y no vinculante. 

Redacción AAI

miércoles, 10 de febrero de 2010

Notificaciones electrónicas

En la Provincia de Mendoza, República Argentina, la Suprema Corte anunció que progresivamente en lo que va del año, los distintos juzgados del fuero civil irán utilizando el sistema de notificaciones electrónicas, según publicó Diario Judicial (www.diariojudicial.com).

En este sentido debe recordarse que la Ley Nº 7855, modifica los artículos 21, 50, 53, e incorpora el art. 70 bis, del Código Procesal Civil de Mendoza. Así, el Art. 1 de la mencionada ley establece: Artículo 1. Agrégase al Art. 21 del Código Procesal Civil de Mendoza (Ley 2269), el siguiente párrafo: "La Corte de Justicia podrá sustituir el domicilio legal constituido por un domicilio o casilla de carácter electrónico, donde se practirán todas las notificaciones que deban realizarse por cédula en ese tipo de domicilio".-

La Acordada Nº 21.149, del 11 de julio de 2008, establece en su artículo 1º, cuanto sigue: "1) Autorizar la utilización de la notificación electrónica a través de documentos firmados digitalmente para aquellas notificaciones por cédulas que deban practicarse en el domicilio legal previstas en el Art. 68 del Código Procesal Civil, en la Primera Circunscripción Judicial".
Redacción AAI

martes, 9 de febrero de 2010

Encuesta en el Poder Judicial

Encuesta como estrategia de mejoramiento en el Poder Judicial

Según el Portal del Poder Judicial (www.pj.gov.py), se inición a partir de ayer 08 de febrero, la encuesta nacional de percepción ciudadana sobre la gestión judicial.

El objetivo de la misma es dotar a las autoridades de un diagnóstico veraz que permita diseñar estrategias de acción para mejorar la gestión administrativa y judicial del Poder del Estado.

Este emprendimiento está realizado por la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo del Instituto del Banco Mundial y la Cumbre Judicial Iberoamericana.

El sondeo opinión se realizará desde el 8 de febrero al viernes 26 de este mes.

Sin embargo, la encuesta no será totalmente nacional, como se señala, dado que abarcará únicamente la Capital, la Circunscripción Judicial de Guairá, y por último los encuestadores se trasladarán hasta Coronel Oviedo.
Redacción AAI